Pantallas y desarrollo infantil: ¿Qué dice realmente la ciencia?
¿Te has sorprendido alguna vez contando las horas que pasan los niños de tu entorno frente a pantallas y dispositivos […]
La infancia y la adolescencia representan los períodos más determinantes en la formación de la personalidad, el desarrollo cognitivo y la salud mental de cualquier persona. Durante estas etapas, se establecen los cimientos neurológicos, emocionales y sociales que acompañarán al individuo durante toda su vida adulta.
En esta nueva sección de nuestro blog, nos adentramos en el fascinante universo del desarrollo humano temprano desde una perspectiva psicológica humanista y basada en evidencia científica. Queremos ofrecer un espacio de reflexión, aprendizaje y recursos prácticos para familias, educadores y profesionales que acompañan a niños y adolescentes en su camino hacia la madurez.
Los avances en neurociencia y psicología del desarrollo han revolucionado nuestra comprensión sobre cómo se configura el cerebro durante la infancia y la adolescencia. Hoy sabemos que las experiencias tempranas no solo influyen, sino que literalmente moldean las estructuras cerebrales, estableciendo patrones neurológicos que perdurarán décadas.
Paralelamente, vivimos en una época de transformaciones sociales aceleradas que presentan desafíos inéditos para las nuevas generaciones. La revolución digital, los cambios en los modelos familiares, la crisis climática o las nuevas configuraciones educativas y laborales generan un contexto que exige repensar cómo acompañamos estos procesos de desarrollo.
En «Infancia y Adolescencia» abordaremos temas tan diversos como esenciales:
Nuestro enfoque combina el rigor científico con la sensibilidad social, reconociendo que el desarrollo infantil y adolescente nunca ocurre en el vacío, sino atravesado por condicionantes socioeconómicos, culturales y de género que debemos considerar desde una perspectiva de equidad.
Más allá de ofrecer información actualizada y recursos prácticos, aspiramos a crear una comunidad de aprendizaje donde familias, educadores y profesionales puedan compartir experiencias, dudas y reflexiones. Creemos firmemente que el conocimiento se enriquece en el diálogo y que los mayores expertos en cada niño o adolescente son quienes conviven con ellos día a día.
Te invitamos a participar activamente en esta sección a través de comentarios, sugerencias de temas o compartiendo tus propias experiencias. Juntos podemos contribuir a crear entornos más saludables y enriquecedores para que las nuevas generaciones desarrollen plenamente su potencial humano.
Porque acompañar el desarrollo de niños y adolescentes no es solo una responsabilidad social, sino también el mayor privilegio: ser testigos y facilitadores del despliegue de la maravilla que es cada ser humano en formación.
¿Te has sorprendido alguna vez contando las horas que pasan los niños de tu entorno frente a pantallas y dispositivos […]